La mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5.000 millones para el año 2030. Las ciudades del mundo ocupan sólo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Desde 2016, el 90% de los habitantes de las ciudades respira aire que no cumple las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud, lo que provocó un
total de 4,2 millones de muertes debido a la contaminación atmosférica.
Esta situación no es fruto de la casualidad o del desarrollo natural del planeta, está provocada por la actividad de los seres humanos, y por lo tanto, se puede revertir. Para ello es importante una educación temprana en el buen uso de los recursos y el fomento de una sensibilidad y capacidad para ser consciente de las consecuencias que nuestras acciones tienen en el planeta y en otros seres humanos.
A través de diferentes actividades, el alumnado de BACHILLER irá conociendo esta realidad a lo largo del curso, se promoverá el pensamiento crítico encaminado a descubrir las causas de los problemas y las posibles soluciones, locales y globales, y se trabajará desde el razonamiento y la reflexión.