Unos 24 proyectos impulsados por 17 entidades sociales de Navarrahan sido distinguidos este lunes con el sello «Socialmente comprometido», un reconocimiento a sus valores que conlleva además incentivos fiscales para quienes aporten donativos para llevarlos a cabo.
El consejero de Políticas Sociales, Íñigo Alli, ha entregado este lunes los primeros certificados con los que el Gobierno foral reconoce la importancia social de estas iniciativas, que acompañará de incentivos fiscales a los ciudadanos y empresas que las apoyen económicamente, de forma que las personas físicas podrán deducir del IRPF un 40% de lo donado, con límite del 30% sobre su base liquidable.
Por su parte, en el caso de las personas jurídicas sujetas al Impuesto sobre Sociedades, por un lado tendrán consideración de partida deducible las cantidades donadas en virtud de convenios de colaboración con las entidades, y también tendrán derecho a practicar una deducción de la cuota líquida del 20% de su importe.
Los proyectos este lunes distinguidos pertenecen al ámbito social y están dirigidos a inmigrantes, personas en exclusión, menores, familias, dependientes, mujeres, desempleados sin prestaciones, ayuda al desarrollo y personas con discapacidad.
Los proyectos, los primeros distinguidos con este sello, que sí han recibido dos entidades anteriormente, han sido impulsados por ONG como Médicos del Mundo, UNICEF, Fundación ANAFE, Proyecto Hombre, Anfas, Cruz Roja o el Banco de Alimentos, entre otras.
En su intervención, el consejero Alli ha dado las gracias a los responsables de estos proyectos por su trabajo, y ha valorado la importancia en las actuales circunstancias de crisis económica de la «alianza» del denominado «tercer sector» -las organizaciones ciudadanas que nacen de la inquietud social y el voluntariado- con las administraciones públicas para unir fuerzas.
En ese marco nace «el nuevo modelo» que supone este sello«Socialmente comprometido», ha subrayado Alli, quien ha instado: «Ante tiempos convulsos, soluciones inteligentes e innovadoras».
Al reconocimiento de este sello pueden presentarse las entidades sin ánimo de lucro del ámbito de los servicios sociales con domicilio en Navarra y una antigüedad de dos años, mientras que los proyectos para los que se solicite la concesión deben ser sociales, organizados desde Navarra y orientados a prestar servicios y apoyos a las necesidades más básicas y urgentes de las personas.
Los proyectos, que no pueden consistir en la realización de actuaciones previstas como prestaciones garantizadas por la cartera de servicios sociales de ámbito general, deberán además cumplir con los requisitos de eficiencia, eficacia, transparencia y calidad en la gestión.
Finalizado el acto, en declaraciones a los periodistas, en nombre de uno de los galardonados, el presidente del Patronato de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra, Carlos Almagro, ha considerado «una muy buena idea» la de instituir este sello, al entender que será «un estímulo para que se movilice la financiación privada tanto de personas físicas como de empresas».
Por su parte, Eduardo Jiménez Caro, director de la Fundación Anafe, vinculada a CC OO y que desde hace más de dos décadas trabaja por la integración sociolaboral de las personas inmigrantes que residen en Navarra ha considerado «motivo de satisfacción» el haber sido distinguido con cinco sellos en otros tanto proyectos.
Además del respaldo moral, ha valorado las posibles deducciones fiscales que apareja este sello para los donantes, lo que abre «una vía que puede ser complementaria» en cuanto a la financiación pública y «reforzar» las políticas de las administraciones.