Dos proyectos reciben 600.000 euros para ayudar en Bolivia y Guatemala
El proyecto socioeconómico de Medicus Mundi Navarra y otro de ONAY (Organización Navarra para Ayuda entre los Pueblos), en colaboración con la Fundación Fabre, han recibido de la Obra Social la Caixa un total de 600.000 euros en el marco del Programa de Desarrollo Socioeconómico de la entidad 2014-2015. Las entidades ONAY y Fundación Fabre, han obtenido una aportación de 230.000 euros, llevan a cabo un proyecto en común que tiene como objetivo mejorar el negocio de productos artesanales y alimentarios de 400 mujeres de las comunidades indígenas de Chimaltenango y Sololá (Guatemala). La presentación de los proyectos ha tenido lugar este lunes en una rueda de prensa en la que han participado la directora territorial de Caixabank en Navarra, Ana Díez Fontana; el coordinador de Medicus Mundi Navarra, Diego de Paz ; el director del proyecto de ONAY, Iñaki Díaz, y la directora de la Fundación FABRE, Gracia Regojo, quienes además han firmado el acuerdo de colaboración con la Caixa minutos antes de la presentación.
Según ha destacado la directora territorial de la entidad en Navarra, con estas ayudas La Caixa «reafirma su compromiso con el desarrollo socioeconómico en los países más desfavorecidos de América Latina, Asia y África». En 2015 su actividad se ha concentrado en doce países donde han trabajado doce organizaciones españolas, con una inversión total de más de cuatro millones de euros.
UN PROYECTO PARA GUATEMALA El proyecto de las otras dos beneficiarias, ONAY y Fundación Fabre, que han recibido una dotación económica de 230.000 euros, tiene como objetivo el desarrollo y la consolidación de la empresa social ‘IXOQI’, el centro de Capacitación para la Mujer Trabajadora (fundada en 1976 por FUDI, institución sin ánimo de lucro, cuyo fin es facilitar oportunidades de desarrollo integral a personas de escasos recursos de las áreas rurales de Guatemala).
Las beneficiarias directas del proyecto son 400 mujeres indígenas provenientes de los departamentos de Chimaltenango y Sololá, en el occidente de Guatemala, que «serán respaldadas económica y socialmente, en la producción y comercialización de sus productos elaborados de forma artesanal», ha dicho Iñaki Díaz.
Al finalizar el proyecto se prevé que al menos el 80% de ellas se hayan podido asociar a la empresa ‘IXOQI’, desarrollen de forma satisfactoria su actividad y perciban ingresos regulares de al menos 1.440 Quetzals al mes (173,98 euros).
También se espera que la empresa cuente con una gestión económica mejorada, con un alto grado de satisfacción de proveedores y clientes, una gestión social satisfactoria, y que además cuente con una ‘Asociación de productoras’ en funcionamiento que nombre a una representante en la dirección de la empresa.