Desde hace varios años ONAY colabora con la Fundación guatemalteca FUNDAP (Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos) en la puesta en marcha de proyectos que mejoran la situación de la población rural guatemalteca.
En 2013 empieza, gracias a la subvención de un programa de la Unión Europea, el proyecto «Fortalecimiento de la Asociatividad, el emprendedurismo y competitividad de organizaciones de pequeños productores agrícolas, agroindustriales, artesanales y de servicios ambientales en el altiplano de Guatemala». Es un proyecto ambicioso que tiene lugar en los departamentos de San Marcos, Totonicapán, El Quiché y Sololá en las regiones del Altiplano Occidental y Nor-Occidental de Guatemala.
Entre otras cosas, el proyecto fomenta la mayor participación de la mujer en los trabajos de las organizaciones, la producción agraria de manera ecológica, la aparición de emprendedores entre pequeños productores agrícolas y artesanos o la mejora de la comercialización de los bienes producidos.
Durante la visita de seguimiento del proyecto en octubre de 2015, comprobamos que los proyectos de las diferentes asociaciones que colaboran con Fundap , se están llevando a cabo de manera exitosa. Por ejemplo, los productos elaborados se encuentran en los comercios de las poblaciones del municipio; un grupo de mujeres emprendedoras han comenzado pequeños proyectos empresariales para comercializar los productos, como “Flor de María”; han creado una marca de café “Entre Cerros” elaborado por la Asociación de Pequeños Productores Entre Cerros y, además, dos delegadas de Fundap han visitado en septiembre una estancia en Europa promocionando los productos.
Todavía queda un año para terminar el proyecto y por lo tanto no se puede hacer una evaluación final, pero si todo sigue igual será un éxito.